La Asociación Panameña de Controladores de Plaga funge desde el año 2008 como una organización sin fines de lucro que representa al sector que brinda los servicios de control de plaga y elementos afines. Agrupa actualmente a 56 miembros quienes atienden el 80% del mercado local. El financiamiento de la asociación es a través de las cuotas anuales de los miembros y las cuotas extraordinarias de los asociados para eventos especiales como la jornada anual de capacitación y otros eventos durante el año.

La APCP viene desarrollando actividades que permiten ampliar los conocimientos de los asociados; ésta ha luchado por la consolidación de una actividad profesionalizada que sea consciente de la necesidad de velar, con sus actuaciones, por la salud pública y la preservación del medio ambiente. Estos principios son esenciales para el futuro de la actividad.
Dentro de los beneficios por pertenecer a nuestra asociación están: coordinar con las entidades que regulan las actividades de control de plagas para que de manera activa se participe en las modificaciones o creaciones de leyes que reglamenten nuestras funciones, entre ellas MINISTERIO DE SALUD, MUNICIPIOS A NIVEL NACIONAL, organizar y reunir a la mayor cantidad de miembros en la industria del control de plagas a nivel nacional, crear cursos y seminarios para la formación de los técnicos y demás actividades para dar a conocer las técnicas actuales disponibles para el manejo y control de plagas.
Actualmente la APCP está participando como miembro fundador de la Iniciativa de creación de la COALICIÓN LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE CONTROL DE PLAGAS, junto a 12 Asociaciones países de Latinoamérica, entre ellos, México (ANCPUAC), Guatemala (AGRECOPIA), Costa Rica (ACOPLAGAS), Panamá (APCP), Colombia (ACOPI), Chile (ACHICPLA), Perú (APECS), Bolivia (CECOP), Paraguay (CPCP), Brasil (APRAG), Uruguay (AUDEPLA), Argentina (PLENARIO DE ASOCIACIONES DE CONTROL DE PLAGAS DE ARGENTINA).